Concluyó el Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad, con la lectura de un manifiesto acorde

Festejo de la última mesa antes de la lectura del Manifiesto por la Emancipación y la Igualdad.
Festejo de la última mesa antes de la lectura del Manifiesto por la Emancipación y la Igualdad.

El Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad concluyó este sábado, minutos antes de las 18, luego de tres jornadas donde expusieron militantes e intelectuales de diecisiete países de América latina y Europa, además del estadounidense Noam Chomsky. Estos invitados firmaron el ‘Manifiesto de Buenos Aires por la Emancipación y la Igualdad’, cuya lectura en el Teatro Nacional Cervantes oficializó el cierre del evento.

Además de repudiar «enérgicamente los intentos destituyentes por parte de los países poderosos, asociados a empresas multinacionales y a grandes medios de comunicación”, el documento destaca la necesidad de fortalecer las democracias populares y de seguir construyendo una alternativa política al modelo neoliberal. En esta línea, los firmantes definieron una serie de prioridades para “guiar el ideario social y político de nuestros pueblos”, entre ellas, el establecimiento de «límites al poder del capital financiero, a los fondos buitres y a las instituciones de crédito dominadas por las grandes potencias».

Asimismo, el Manifiesto insta a generar formas de producción que mejoren la distribución de la renta. También considera primordiales, por un lado, la defensa de la soberanía política, cultural y económica de los pueblos latinoamericanos y europeos y, por otro lado, la realización de una «crítica abierta y permanente del contenido y del régimen de propiedad de los medios masivos de comunicación”.

Espectadores comparte aquí la versión completa del documento. Entre esta noche y el lunes, el blog publicará los tres últimos posts de su cobertura del evento. Gracias a los lectores que la siguieron.

—————————————————————————————————————————————————————–
Contenidos complementarios
 
Syriza, Podemos, Sinn Féin, juntos en la Ciudad de Buenos Aires
 
Bolivia y España compartieron una mesa inédita, de la mano de García Linera, Errejón y Ramonet
 
En Buenos Aires, Noam Chomsky volvió a desenmascarar a las “plutocracias globales que se hacen llamar democracias”
 
Ramonet entrevista a Chomsky para la televisión argentina
 Forster, Parodi, Bauer, Fernández abrieron el Foro por la Emancipación y la Igualdad
 Foro por la Emancipación y la Igualdad. Sin Pablo Iglesias; con Konstantinos Tsoukalas
 
Chomsky, Vattimo, Ramonet, Boff en Buenos Aires. Anuncio oficial de un encuentro sin precedentes
 Chomsky, Vattimo, Ramonet y otros referentes del pensamiento crítico expondrán en Buenos Aires