Por Jorge Gómez
—————————-
Con el premio Kalinga la UNESCO distingue a periodistas, escritores y académicos cuyo aporte científico mejora la vida de los pueblos. La retribución consiste en dos mil libras esterlinas, una medalla y una invitación para dar una serie de conferencias en la India, sede de la ceremonia de entrega.
El biólogo y escritor francés Jean Rostand (París, 1894-1977) obtuvo el galardón en 1960. Ayer justamente, un editorial del diario La Nación que pide sincerar el debate sobre el aborto, escuchar todas las opiniones y legislar con la verdad, cita al científico galo como… ¡premio Nobel de Biología!
Salvando el detalle de que la Real Academia Sueca de las Ciencias y la Fundación Nobel nunca incluyeron a la biología en su lista de disciplinas galardonadas (dicho de otro modo, el premio Nobel a la Biología no existe), tal vez debamos entender la preocupación del diario que fundó Bartolomé Mitre por mejorarle el curriculum a su fuente.
Sin dudas, “Nobel” suena mejor que “Kalinga”, palabra que puede armonizar en un programa de cumbia pero que desentona cuando buscamos “sincerar la discusión frente a un tema tan trascendente”.
—————————————————
PD. Cabe aclarar que el crédito de esta perla periodística es de Mariana Carbajal, co-conductora con Enrique Vázquez del programa de primera mañana en Radio Nacional.