Contundente presencia argentina en La Habana

¿Corazón que siente?

Son made in Argentina 46 de las 322 películas que se proyectarán en el 41° Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. Si a esta cantidad le sumamos las 23 coproducciones con más o menos participación de nuestro país, entonces abarcamos el 21 por ciento del programa y 24 de las 34 secciones establecidas. Por si estas cifras ilustraran poco el protagonismo acordado, vale replicar el anuncio difundido la semana pasada: La odisea de los giles de Sebastián Borensztein se proyectará en el acto de apertura; la presentarán dos integrantes del elenco: Ricardo Darín y su hijo apodado El Chino.

El cuento de las comadrejas de Juan José Campanella es el otro largometraje taquillero de la selección nacional. Por lo demás, hay propuestas menos (o nada) comerciales, por ejemplo Un rubio de Marco Berger, La deuda de Gustavo Fontán, Los sonámbulos de Paula Hernández, De nuevo otra vez de Romina Paula, Que se Ley de Juan Solanas. Entre ellas se encuentran obras recién terminadas como Las buenas intenciones de Ana García Blaya y Línea 137 de Lucía Vassallo.

De los treinta afiches que se medirán en el «concurso de carteles», dos son argentinos. Nicolás Risso diseñó el de Nueva Mente de Ulises de la Orden y Andrés Riva, el de Un lugar en el tiempo de Nicolás Purdía y Pablo José Rey.

La Argentina también se verá representada en los jurados. De hecho Jeanine Meerapfel –autora de La amiga y Amigomío entre otros films– presidirá aquél conformado para evaluar el concurso de largometrajes de ficción.

Quienes asistan al 41° Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana tendrán el gusto de reencontrarse con Ken Loach y con Luc y Jean-Pierre Dardenne. Del realizador inglés, se proyectará Sorry we missed you y de los hermanos belgas, El joven Ahmed.

La nueva entrega del histórico festival tendrá lugar en la capital cubana entre los jueves 5 y 12 de diciembre. En la conferencia de prensa que ofreció el 20 de noviembre pasado, su presidente Iván Giroud anunció una reducción del programa en función del «objetivo de ser cada vez más rigurosos«. También adelantó información sobre el tributo al cineasta cubano Santiago Álvarez que comenzó en abril pasado en la Ciudad de Buenos Aires, concretamente en la sede de la asociación de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).

——————————————–
Contenidos complementarios
Tabla con las (co)producciones argentinas que participan del festival
La deuda según Fontán y Stantic
La posta de la maternidad (reseña de De nuevo otra vez)
Entrevista a Lucía Vassallo, a propósito de Línea 137
El cirujeo como experiencia colectiva (reseña de Nueva Mente)
Adiós, Cípele
Los Dardenne estrenan su nueva película

——————————————–
Lectura recomendada
El 41° Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana según un amigo de la casa: el cubano Octavio Fraga Guerra