Muestra de cine español contemporáneo, por quinta vez

El documental de Mabel Lozano integra la lista de once largometrajes programados.

«No se trata de corrección política ni de ajustar porcentajes, sino de reconocer una evidencia» explica Fran Gayo en el adelanto de la quinta edición de Espanoramas que transcurrirá del 21 al 27 de febrero en el Gaumont. El curador de este ciclo de cine español contemporáneo señala el peso que las realizadoras mujeres están adquiriendo en nuestra madre patria antes de mencionar a aquéllas que dirigieron seis de los trece films programados.

Diana Toucedo, Maider Oleaga, Meritxel Colell, Alba Sotorra Clua, Mabel Lozano, Ana Schulz se llaman las autoras en cuestión. Las dos primeras son gallegas; la tercera y cuarta, catalanas; la quinta, manchega y la sexta, vasco-alemana.

Los trece largometrajes seleccionados fueron producidos entre 2017 y 2018. De aquéllos dirigidos por mujeres, llaman la atención tres documentales: uno ambientado en la guerra de Siria, otro acordado a la insólita amistad entre un mediador especializado en la ETA y el espía secreto que lo siguió durante años, el retrato de un ex proxeneta. De aquéllos dirigidos por varones, despiertan curiosidad la adaptación animada de un libro del periodista Ryszard Kapuscinski, la adaptación de una saga literaria futbolera que cautivó al público infantil, un musical que el año pasado ganó el Premio Goya a la mejor canción original y un drama donde actúa el argentino Leonardo Sbaraglia.

Las entradas al quinto Espanoramas ya se encuentran a la venta; cuestan treinta pesos la entrada general y diez aquélla para estudiantes, jubilados y docentes con acreditación. Aquí, la grilla de funciones.

A continuación, el título y una breve síntesis de las películas.

Título Síntesis
Comandante Arian. Una historia de mujeres, guerra y libertad de Alba Sotorra Clua Documental ambientado en la guerra de Siria.
Con el viento de Meritxell Colell Aparicio Ficción sobre una bailarina de 47 años que debe reconciliarse con la vida que dejó atrás
El desentierro de Nacho Ruiperez, con Leonardo Sbaraglia Ficción sobre la búsqueda de un padre aparentemente muerto
El proxeneta. Paso corto, Mala leche de Mabel Lozano Retrato de un exproxeneta, dueño de algunos de los macroburdeles más importantes de España.
Mudar la piel de Ana Schulz y Cristóbal Fernández Documental sobre la insólita amistad de un mediador que trató de alcanzar la paz entre ETA y el gobierno español con un espía de los servicios secretos que se infiltró en su vida durante años.
Jean François y el sentido de la vida de Sergi Portabella Road movie protagonizada por un adolescente de 13 años en busca de Albert Camus y una amiga en busca de un ‘viejo’ amor.
La llamada de Javier Calvo y Javier Ambrossi Musical ambientado en un campamento organizado por monjas católicas.
Los Futbolísimos de Roberto Santiago Adaptación de la exitosa saga editorial homónima.
Paso al límite de Maider Oleaga Documental sobre la casa como identidad y refugio.
Treinta almas de Diana Toucedo Película a medio camino entre el documental y la ciencia ficción, que trata de captar el misterio y el encanto de las zonas rurales de Galicia.
Trote de Xacio Rodríguez Baño Ficción sobre una mujer que vive en una aldea gallega con su padre, con el que apenas se comunica, y su madre enferma.
Un día más con vida de Raúl de la Fuente y Damián Nenow Versión animada del viaje que el reportero Ryszard Kapuscinski realizó a través de una Angola devastada por la guerra, basado en el libro homónimo del mismo periodista.
Tiempo después de José Luis Cuerda Ejercicio de ciencia ficción ambientado en el año 9177, cuando el mundo entero se ve reducido a un solo edificio representativo y a unas afueras habitadas por los  hambrientos del cosmos.