Saltar al contenido.

Espectadores

Desde 2006
Navegación principal
  • Inicio
  • Artículos
  • Política editorial
  • En el tiempo
  • María Bertoni
María Bertoni 20/08/2010 Periodismo/Medios

¿Qué ha hecho Clarín para merecer esto?

Espectadores cierra este viernes con una pregunta-encuesta que retoma un famoso «título almodovariano«, y que prolonga la polémica en torno al caso Fibertel. Estimados lectores, siéntanse libres de transcribir sus hipótesis.

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Publicado en Periodismo/Medios. Marca el enlace permanente.

6Comentarios

Agrega el tuyo
  1. 1
    Nico el 20/08/2010 a las 1:25 pm

    Para mi fue porque no salió un negocio que iban a tener Nestor con Grupo Clarin y «algo se rompió» que Nestor le declaró la guerra (no recuerdo si fines del mandato de Nestor o principio de Cristina)

    «Que te pasha Clarin?, estasshhh nerviosssshhhooo!?»

    Salute!
    Nico

  2. 2
    Mariana Riva el 20/08/2010 a las 4:20 pm

    Seguramente como dice NICO, algo relativo a intereses en $$ (o U$S) tiene que haber pasado.
    No me creo la moralina ofendedora u ofendida de unos ni de otros. Seguramente algo tocó el bolsillo de unos .. de otros.. o de ambos, y ahi es cuando empezaron con esta guerra que ya me parece patetica y ridicula. ( casi igualable a las de ShowMatch con la unica diferencia que aca.. estos pibes.. siempre se llevan en sus guerras algo de nuestra dignidad como pueblo, o de nuestros impuestos)
    ( que viernes tengo hoy!!)
    Saludos
    Marian…

  3. 3
    Pablo Tedesco el 21/08/2010 a las 1:33 am

    No creo estar muy errado que esto comenzó con muy bajo perfil en los medios en un principio y aún no tiene la relevancia que le corresponde por falta de conveniencia a la dueña del Multimedio Clarín.
    Haciendo memoria cronológica lo primero que sucedio fué:
    1- La investigación por sospecha de la Naturaleza de Adopción de los hijos de la Sra. De Noble eran hijos de desaparecidos.
    2- Estas cosas suelen parase o quedar en la nebulosa a nivel judicial en cuanto a gente de poder se trate, a travéz de un llamado telefónico, supongo que por presión de una pata de sostén político esto no sucedió.
    En esta instancia creo que empezó a ser todo de índole personal, entre Kirchner y Noble.
    3- Creo que luego se cayo un Negocio Importante que no recuerdo ahora, que creo respondió a la tensión del momento.

    Cabe destacar que antes de todo esto se habián renovado todas las concesiones de banda televisiva, radiales, etc. Este tema no es menor ya que Kirchner no es el Che Guevara ni la Sra de Noble tenía la línea editorial que hoy tiene. Nunca Clarín hizo oposición política desde su medio, esto es una conducta histórica.

    Siguiendo con el relato cronológico:
    4- La fuerte apuesta del Medio contra la suba de retenciones al campo, más que alineado con la Sociedad Rural quien usando de mascaron de Proa a la Federación Agraria que conduce Eduardo Buzzi, distorcionó la noticia intalando que los que pedían eran los pequeños productores. Cuando hoy ya se sabe eran los Pooles de Hacienda.

    5- Otra vez la fuerte apuesta del Medio a que Nestor Kirchner pierda en la provincia de Buenos Aires y asi debilitarlo como lider del PJ y condicionarlo a ser Presidente en las proximas elecciones.

    Acá estalla Kirchner y se los lleva puestos con la Ley de Medios y el allanamiento a la casa de los Noble en busca de Adn para chequearlo con el banco de datos genéticos.

    Etc, etc..

    Si alguién me ayuda a recordar sintéticamente mas instancias del correlato lo agradeceré.

    Opinión Personal

    Sin tomar posición Política por las partes debo decir que la Ley de Medios es buena, más que buena para un País que se merece diversidad de Opiniones.
    Creo que estamos desde 1989 en, como dice Sofovich y le resulta natural, en la libertad de Empresa en vez de la libertad de Prensa.
    Bienvenida sea esta Pelea Personal a Falta de Estadistas y ojalá se respete la implementación de la Ley, ya que la Ley es Buena.
    Habrá que ver si no vuelve a ser el mismo perro con distinto collar.

  4. 4
    María Bertoni el 21/08/2010 a las 1:01 pm

    Quizás la pelea ente el kirchnerismo y el Grupo Clarín supera la cuestión comercial o monetaria, Nico/Marian, y se retrotrae a los primeros tiempos del Clarín que fundó Roberto Noble, Pablo. Cuando nos remontamos a la fundación del diario, recordamos su postura anti-peronista y el apoyo sistemático a los sectores (partidarios, empresariales, militares) enfrentados a Juan Domingo, Evita, el movimiento obrero y demás protagonistas del movimiento justicialista.

    Después de la revolución libertadora del ’55, mientras el peronismo estuvo proscripto, durante las dictaduras cuyo exponente máximo fue la del ’76, cuando volvió la democracia de la mano del radicalismo, cuando el posterior retorno del peronismo se circunscribió a la carictaura menemista, Clarín hizo lo que quiso, incluida la constitución de un conglomerado empresarial (no sólo mediático).

    El viento a favor empezó a cambiar de dirección cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia. Éste es el punto de inflexión y, en mi opinión, difícilmente podamos analizarlo desde la óptica de una lucha de intereses personales.

    ——————————-
    PD. Olvidé incluir en la ilustración de este post una captura alusiva a «Fútbol para todos», otra de las recientes embestidas contra el GC.

  5. 5
    La candorosa el 21/08/2010 a las 6:48 pm

    Mi teoría es hacia el lado de: los dueños, amos y señores de «Clarín» suponen que pueden hacer lo que se les antoje con TODO, eso incluye hasta los gobiernos de este país, pues se decía hace unos años que «no existía gobierno que se mantuviera en pie con 4 portadas de Clarín en contra» (¿eso suena a «golpismo» o me parece?).

    Evidentemente -¡¡y graciadió!!- esos tiempos han pasado y donde gracias a los medios electrónicos los lectores y espectadores de la realidad tenemos más posibilidades de abrir nuestras mentes leyendo y escuchando diferentes voces -¡¡y ni hablar para cuando la Ley de Medios entre en plena vigencia!!-.

    Los «amos» de Clarín creyeron que podrían seguir haciendo lo que se les antojaba eternamente, pero… todo tienen un fin.

    Ahora, el GC se muestra como víctima, con actitudes vergonzantes tales como la de arengar a los políticos de la oposición para que «debatan» sobre «Fibertel» en el Congreso!!
    ¿Quién de nosotros, por cuestiones «privadas», podría juntar a los congresales para que definan nuestra suerte particular de igual forma?

    Saludos!

  6. 6
    Rinconete el 24/08/2010 a las 7:11 pm

    Es difícil que en política las decisiones fundamentales se tomen por problemas personales o por simples acuerdos corruptos. Por lo general los acuerdos responden a estrategias más amplias, aunque puedan incluir tanto unos como otros.

    Cuando asumió Kirchner el enemigo declarado fue La Nación, a través de la famosa carta-programa del humanista Claudio Escribano. Es probable que en sus primeros tiempos Kirchner incluyera a Clarín en su vaporosa y generosa visión de ¨Burguesía nacional¨. Sin duda, como todos los presidentes antes que él, también pensó poder acordar con el Grupo.
    La ampliación de las licencias, que no solo benefició a Clarín, y la sospechosa aceptación de la fusión de Cablevisión-Multicanal, cinco minutos antes de vaciar su locker en la Rosada prueba que el trato era otro.

    Probablemente con el conflicto de la 125, Clarín haya privilegiado otros acuerdos societarios y haya cometido el error de pensar que podía aumentar el precio de su apoyo, aunque creo que Cristina, a diferencia de Nestor, si pensaba seriamente en la ley de medios. A partir de ahi, de la 125 y la ley de medios, fue el fin del acuerdo (en realidad, también el fin de la vaporosa fantasía de la ¨Burguesía nacional¨).

    Lo insólito es que se vea el conflicto como un problema ajeno, como dos matones que se pelean y nos fastidian, como señala, creo, Mariana.

    Por el contrario se trata de un conflicto entre una empresa con un desmesurado poder de fuego y el Estado que intenta regular ese poder (más allá de que sus intenciones sean buenas o satánicas) otorgado también, en el pasado, por el Estado. La ley de medios es una gran iniciativa anti-trust.

    Con Fibertel el oficialismo, más allá de la legalidad de la medida, se dispara un tiro en el pie, como cada vez que se siente demasiado cómodo. Y la oposición, que en menos de 2 horas reune a todos sus muñecos alrededor de una mesa para defender al Oprimido Premium sin siquiera analizar el problema de fondo (la caducidad de la licencia) es sorprendente de pusilanimidad, aún para los altos estándares a los que nos tienen habituados.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Gravatar
Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. ( Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. ( Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. ( Salir /  Cambiar )

Cancelar

Conectando a %s

Por favor, para recibir por mail los avisos de actualización de Espectadores...

Posts más visitados

  • Valientes
    Valientes
  • Estafas en nombre de AMUPECITE
    Estafas en nombre de AMUPECITE
  • Vicenta, ¿la película argentina sobresaliente de 2020?
    Vicenta, ¿la película argentina sobresaliente de 2020?

Últimos comentarios

Anónimo en Un son para Portinari
Domin en David Gilmour. Live in Gd…
Fátima en Cine nacional gratis en Vimeo…
Anónimo en Nunca estuviste tan adora…
Magic en Victoria judicial de Osvaldo B…
pablonisenson en El David de los humedales
Guz Ban en El secreto de sus ojos

Categorías

Archivos

Espacios favoritos

  • Carlos Brigo
  • Carta Maior
  • CELS
  • El Cohete a la Luna
  • El Disenso
  • El Señor Enviñetado
  • IMDb
  • Indie Politik
  • La Poderosa
  • La Radio MAK
  • Nuestras Voces
  • Películas Anti-Autor
  • Ramble Tamble
  • Revista Anfibia
  • Saber Derecho
  • Señales
  • Webujos de Daniel Paz

Recomendaciones

  • AgoraVox
  • Ariel Gulluni
  • Cahiers du Cinéma
  • Cinematófilos
  • Derecho en Zapatillas
  • El Anartista
  • Horizontes
  • James Nachtwey
  • Los Juicios son Ahora
  • Morir en Venecia
  • Otros Cines
  • Próximos Estrenos
  • Prosódica
  • Relatos de un Trotamundos
  • Resonancias
  • Revista Haroldo
  • Segunda Cita
  • Socompa
  • Suspendelviaje
  • Transeúntes
  • Yann Arthus-Bertrand

Visitas

  • 2.629.220

Licencia Creative Commons

Licencia Creative Commons
Navegación secundaria
  • Gravatar
  • Facebook
  • Twitter
  • Buscar

Navegador de artículos

Sacrilège!
La mentira original

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

  • Seguir Siguiendo
    • Espectadores
    • Únete a 357 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Espectadores
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: