Por Jorge Gómez
—————————-
A cada rato, Radio Mitre de Buenos Aires agita el miedo de que, tras la aprobación del proyecto de ley de radiodifusión, “ya no podrás escuchar el programa que te gusta”. Esta amenaza coincide con otras inexactitudes sobre un tema cuya discusión revela la conducta de quienes, por un lado, dicen preocuparse por la transparencia y la verdad en la comunicación pública y, por otro lado, profieren falsedades o mienten con absoluto descaro.
A la manera de los malos programas de televisión, podemos hacer una lista de algunas tonterías que estos días se escuchan sobre el proyecto.
1) «Se repartirán licencias de manera tal que un tercio será para el espacio comercial, un tercio para el espacio público y un tercio para las organizaciones no gubernamentales». Según el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Cristina Fernández pronunció estas palabras el 27 de agosto cuando presentó el proyecto que el Poder Legislativo está tratando ahora.
No es así. En ningún momento el escrito se refiere a tres tercios. Por lo visto, además de no haber leído la propuesta, quienes elucubraron y/o repitieron esos dichos tampoco escucharon el discurso presidencial que básicamente se ocupó de señalar a éste como el primer gobierno en democracia que intenta cambiar la ley de la dictadura (dato igualmente falso).
2) «Si meten la ley de radiodifusión, Venezuela va a ser un poroto». Lo dijo el presidente de la UCR, Gerardo Morales.
Hugo Chávez mandó al Congreso de su país una ley para castigar con prisión a los periodistas que mientan, omitan o desinformen, y en los últimos años retiró la licencia a más de 30 emisoras de radio y al más importante canal de TV de Venezuela. Por un lado, no existe comparación posible entre ese escenario y el argentino. Por otro lado, cabe señalar lo que nadie dice: que el gobierno K tendrá menos poder con «su» nueva ley que con el actual COMFER intervenido, mediante el cual puede hacer y deshacer a su antojo.
3) «Es una ley sacada a las apuradas». Un hit de estos días.
La verdad es que este proyecto figura en la plataforma de la fórmula Fernández de Kirchner-Cobos desde octubre de 2007. Recoge iniciativas de centenares de dirigentes y organizaciones (socialistas, CTA, Pino Solanas, etc.), y en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de este año, la Presidente anunció el envío del borrador. Hubo una presentación en La Plata el 18 de marzo, meses de debate en distintos foros, y tras presentarlo al Parlamento el oficialismo consensuó el documento que ya sufrió diversas modificaciones producto de la participación de los distintos bloques.
Como dice Mario Wainfeld, es muy posible que -si sale- ésta sea una de las leyes menos “apuradas” de la democracia.
4) Una perla para terminar… “Los blogueros que apoyan la ley de medios de Kirchner tienen contrato con el gobierno”, título de una entrevista del diario español ABC a Darío Gallo, editor de la revista Noticias.
La pavada más importante, digamos.