Tu última oportunidad

Last chance Harvey es el título original¿Quién quiso asomarse al futuro de la pareja secundaria que Emma Thompson y Dustin Hoffman compusieron en la deliciosa Más extraño que la ficción? ¿Quién concibió el encuentro final entre la escritora de best sellers y el profesor de literatura como una invitación a otra historia de amor escrita por la pluma del destino? Si usted levanta la mano ante estas preguntas, creerá que su deseo se hizo realidad cuando descubra a la actriz británica y a su colega estadounidense en el afiche de Tu última oportunidad… Un consejo: mire la película de Joel Hopkins antes de darles rienda suelta a sus ilusiones.

El film próximo a estrenarse en Buenos Aires* les gustará a los amantes del género romántico a secas, sin el aditamento de comedia. De hecho, el guión respeta a rajatabla la estructura clásica: personajes sumidos en la soledad más triste se encuentran por casualidad; se desencuentran; se vuelven a encontrar y deciden apostar a un Cupido nada derribado.

En cambio, quienes prefieren el romance con sal y pimienta se sentirán desencantados, sobre todo porque el hecho de que Harvey Shine sea un divorciado norteamericano y Kate Walker, una solterona británica podría haber dado pie a un sinfín de chicanas inspiradas en posibles roces idiosincráticos y en los distintos estados civiles. Es cierto que los protagonistas entablan un diálogo jugoso en una confitería de Heathrow, pero lamentablemente ésta es una de las pocas ocasiones (sino la única) donde aparece la picardía.

Desde este punto de vista, el principal defecto del trabajo de Hopkins es su solemnidad. Una solemnidad que se traslada a las preocupaciones de sus personajes (por ejemplo, Harvey menciona varias veces la diferencia de edad y Kate se cuida de descalzarse, y por lo tanto de verse más baja, cuando comparte un baile y una caminata con su nuevo acompañante).

Es muy probable que Tu última oportunidad termine conformando no sólo a los admiradores de Thompson y Hoffman que -dicho sea de paso- confirman sus dotes actorales (tal vez él más que ella) sino a los enamorados de Londres (la fotografía de parques, puentes, barrios y callecitas típicos es uno de los aspectos más destacables de esta coproducción británico-norteamericana).

En cambio, la película desilusionará a los espectadores quisquillosos que alguna vez fantasearon con un «to be continued» para la escritora Karen Eiffel y el profesor Jules Hilbert y que, erróneamente, creerán ver en un simple afiche promocional su deseo cinematográfico hecho realidad.

——————————————————————————-
* El estreno porteño tendrá lugar mañana, jueves 4.