López Foresi por Castro. Enroque radial

Por Jorge Gómez
—————————-

Liliana López Foresi reemplaza a Nelson CastroA partir del lunes 23, Liliana López Foresi ocupará el espacio del que Nelson Castro fue desplazado en Radio del Plata.

Según una investigación de Pablo Llanto, en 1991 López Foresi fue censurada en el noticiero de Canal 13 por un pedido de Carlos Menem a Ernestina de Noble –propietaria del multimedio Clarín– quien a cambio del despido consiguió que el estatal Canal 7 dejara de hablar de su posible condición de apropiadora de niños nacidos en cautiverio.

Desde esa fecha la conductora fue desplazada de las grandes audiencias, y los lectores/televidentes/oyentes sólo pudimos seguir sus esporádicas colaboraciones en medios gráficos, en programas que ella produjo en canales de cable (siete años en Plus Satelital donde ganó un Martín Fierro) y/o algunas radios (El Mundo, Concepto, Cooperativa) de Buenos Aires.

Durante todos estos años López Foresi expresó de manera rebelde y solitaria su simpatía por la unidad latinoamericana, por la lucha del pueblo palestino, por la ecología, por la igualdad de género, por la inclusión social, por los movimientos piqueteros, por la resistencia contra el poder mediático entre otras causas perdidas, políticamente incorrectas o fuera de agenda.

A diferencia de Nelson Castro que tiene un programa en Radio Nacional y que pretende haber sido amordazado por el Gobierno, la periodista que llegará a Del Plata el próximo lunes a las 6 fue silenciada por gestión de un Presidente. Como ella mismo dice, su vuelta a las grandes ligas es reparatoria.

Seguramente Liliana López Foresi seguirá teniendo problemas con los que manejan el poder, que suelen callarla porque no pueden controlarla. Los sectores kirchneristas, que festejan su llegada porque la sienten una del palo, tal vez terminen lamentando su discurso áspero y corajudo, tan lejos de la aburrida y previsible tertulia antioficialista que derramaba Castro.

Mientras tanto, creo que podemos esperar con atención y optimismo este enroque adjudicado a la primera mañana de la radio, donde todos comentan las tapas de los mismos diarios. En definitiva, se trata de la reaparición de una periodista experimentada, intelectualmente muy solvente y con una mirada propia y valiente de la realidad.