Reseña redactada por Daniela.
—————————————————
Para todos aquéllos que disfrutamos de navegar por las páginas de un libro, Viaje alucinante ofrece una recomendable travesía de ciencia ficción. Cautivante hasta el final, la aventura invita a recorrer por dentro el cuerpo humano de un científico. De esta manera, la novela escrita por Isaac Asimov podría estar anticipando un futuro no demasiado lejano en el tiempo.
La historia trata sobre un grupo de investigadores que, gracias al avance tecnológico llamado “fenómeno de miniaturización”, son introducidos en las entrañas de un genio internado en estado de coma. El objetivo de la misión es la destrucción de un coágulo cerebral que pone en riesgo la vida de este experto, portador de un secreto capaz de desequilibrar la paz mundial.
Decepciona un poco el hecho de encontrarnos una vez más (en forma implícita, claro) ante la polarización del poder entre norteamericanos y supuestos soviéticos… aunque es lógico si pensamos que esta novela fue escrita en 1966 por un autor de origen ruso pero con nacionalidad estadounidense.
De prosa ágil, la novela transcurre haciendo gala de una detallada descripción de la anatomía que va surgiendo ante los ojos de los navegantes, así como también de los diferentes conflictos que deben resolver sobre la marcha. Situaciones que transcurren en forma sorpresiva y que deben subsanarse en una carrera contra reloj (la miniaturización no es un fenómeno eterno sino que, al contrario, está limitado a un tiempo breve…).
Viaje alucinante inspiró una película de título homólogo que Richard Fleischer dirigió para la pantalla grande, apenas seis meses después del lanzamiento editorial. Pero atención, lectores empecinados en prescindir del cine, también pueden prescindir de bibliotecas y librerías: sepan que pueden descargar el libro directamente desde la Web… 😉