USA vs. John Lennon

USA vs. John LennonAsí como La vida de los otros denuncia el accionar represivo de la dirigencia comunista en la ex Alemania Oriental, USA vs. John Lennon muestra el ejercicio igualmente siniestro y virulento de control, censura y persecución en los Estados Unidos de Richard Nixon. También ambientado en los años setenta, el documental escrito y dirigido por David Leaf y John Scheinfeld narra la conflictiva relación entre el gran país del Norte y el ex Beatle más famoso, y de paso desenmascara a una nación cuyo modelo de democracia excluye -prohibe- cualquier atisbo de disenso.

Entre las numerosas (e importantes) personalidades que dan su testimonio sobre aquellos años, el dramaturgo Gore Vidal es el único que se refiere explícitamente a las coincidencias entre el gobierno de Nixon y la administración Bush. Sin embargo, la idea del paralelismo histórico tiñe todo el largometraje, tanto que uno se pregunta quién podría ocupar el lugar «contrera» de Lennon en el escenario contemporáneo.

Probablemente nadie. Al menos, nadie con tanto poder de convocatoria.

Quizás por eso el músico británico copa la pantalla. De hecho, a las imágenes de archivo se les suman las canciones de rigor y la permanente mención en boca de los entrevistados: desde la infaltable Yoko Ono hasta Noam Chomsky, pasando por periodistas, activistas políticos y ex funcionarios públicos.     

La combinación entre los registros de la época y los reportajes hechos en la actualidad está bien calibrada, y le da cierta perspectiva al film. Por otra parte, la alternancia entre pasado y presente coopera con la intención de reflexionar sobre ciertas similitudes entre la década del setenta, la guerra de Vietnam, el doble discurso de Nixon y los albores del siglo XXI, la intervención de los marines en Irak, las contradicciones de Jorge Arbusto

Sin dudas, USA vs. John Lennon vale más como repaso histórico, como ensayo político que como hallazgo cinematográfico. Correcto en su forma, interesa sobre todo por su contenido. No sólo como homenaje al compositor de Liverpool, sino como manifiesto pacifista y anti-imperialista.