Al menos en este preciso instante -14 hora argentina- la versión en español de Wikipedia define a la trístemente célebre noche de los lápices como «un invento creado por las organizaciones terroristas que reclutaban jóvenes estudiantes secundarios y universitarios para llevar a cabo sus delitos de lesa humanidad». Según el autor anónimo de esta página, el secuestro y posterior asesinato de los adolescentes Claudio de Acha, Horacio Húngaro, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner y Daniel Racero es una «historia novelada», y el sobreviviente Pablo Díaz -en ese entonces de 18 años- «fue entrenado en las Brigadas del Café de Nicaragua en técnicas terroristas, manejo de armas, explosivos, etc».
Para leer el texto completo, por favor hagan clic aquí*, y constaten cuán peligrosos pueden resultar los sistemas de publicación libres y gratuitos. De qué manera corren el riesgo de convertirse en oportunos recipientes -y difusores- de mentira, calumnia y difamación.
————————————————————–
* Si el contenido de la página linkeada no se condice con las transcripciones incluidas en este post, es porque Wikipedia ya tomó cartas en el asunto.
———————-
Actualización 14.30hs (hora argentina)
Mientras sigo observando cómo la página de Wikipedia se mantiene intacta, publico el link correspondiente al testimonio que el mencionado Pablo Díaz pronunció el 10 de febrero de 1999 ante el ahora ex juez federal Aldolfo Bagnasco y la comisión del Nunca Más.
———————-
Actualización 15.05hs (hora argentina)
El diario Clarín señaló el paso en falso de Wikipedia a las 12.32 hs. Desde entonces, la desdichada página se mantiene impúnemente online.
———————-
Actualización 15.11hs (hora argentina)
Por fin, Wikipedia toma cartas en el asunto. El contenido de la página ha sido borrado y reemplazado por un escueto «La noche de los lápices fue un triste acontecimiento en el que jóvenes que reclamaban por un boleto estudiantil fueron brutalmente reprimidos por la dictadura militar». En hora buena.