El Evangelio según Judas

Los famosos papirosEl canal National Geographic lo anunció con bombos y platillos: el domingo 9 de abril, saldría al aire el tan promocionado documental sobre el hallazgo de los papiros atribuidos al Evangelio según Judas. Lamentablemente, el programa se limitó a repetir una y otra vez la noticia del descubrimiento, y a abordar muy por arriba su alcance histórico y teológico. Además de presentar una prosa redundante y con algunos toques amarillistas, el guión incluyó escenas ficcionales de una mediocridad pocas veces vista.  

Entre la propuesta del ahora llamado "NatGeo" y un número especial de la revista Billiken, no hay mayores diferencias. A falta de figuritas para recortar, están los primeros planos de un Judas de "carne y hueso" cuyos ojos más o menos enrojecidos aluden a su (discutido) origen diabólico. Y qué decir de ese Jesús inexpresivo digno de una maqueta para armar. 

La propuesta es tan burda y elemental que cualquier intención de ir un poco más allá cae al agua. Habrá que contentarse con las anécdotas acerca del mercado negro de antigüedades, o con la reiterada recreación de la Última Cena.

Por lo demás, el documental se queda a mitad de camino entre un abordaje científico, cuando presenta (siempre de manera muy superficial) las técnicas de restauración que salvaron a los papiros, y un abordaje histórico-teológico cuando apenas menciona las implicancias del hallazgo.         

En su sitio web, el canal National Geographic nos da la bienvenida y nos propone repensar la forma de ver TV… Como contrapartida, también habría que reconsiderar la forma de hacerla. ¿No?